rutatematicacerrato@gmail.com

Login

Naturaleza

GEOLOGÍA: LAS MINAS DE YESO DE HORNILLOS

La geología del Cerrato se caracteriza por sus colinas onduladas y cerros, formados por una gran cantidad de depósitos de yeso. La minería del yeso conforma en la actualidad una arqueología industrial que, en breve, se convertirá en un espectacular proyecto turístico.

Fauna y flora a lo largo del camino

En un mismo territorio nos encontramos con cinco grandes de la fauna ibérica: El lobo, el lince ibérico, el águila real, el águila imperial y el búho real. Por lo tanto, es un espacio con una gran biodiversidad ya que estos grandes depredadores están en la cumbre de la pirámide ecológica. Por este hecho, coexisten con una amplia variedad de fauna aportando el equilibrio ecológico de especies abundantes como el jabalí, el corzo o el conejo.

El águila real es una de las aves más emblemáticas de la fauna ibérica. Los altos cerros y acantilados del Cerrato son el mejor refugio para que estas bellas aves puedan nidificar en las altas y seguras repisas de las paredes rocosas del Cerrato Palentino. Los buitres leonados anidan también en los elevados cerros palentinos. Estas aves necrófagas aseguran la limpieza de los campos al alimentarse exclusivamente de carroña.

El águila imperial es otra joya de nuestra fauna ibérica que durante muchos años ha sufrido los límites de la extinción. Una vez más, la recuperación de la especie se ha producido gracias a la concienciación medioambiental y los programas de conservación a lo largo del siglo XXI.  

A lo largo de la ruta los corzos y otros animales aparecen ante nosotros como si se tratara de un safari fotográfico.

Los corzos son grandes protagonistas en la ruta

Años de estudios y cocienciación ciudadana han conseguido sacar al lince de la extinción. La presencia de conejos en la zona es vital .

YA NUNCA SERÁ EL ÚLTIMO LINCE

La reintroducción del lince ibérico, junto con la mejora de infraestructuras, como puntos de agua y la reducción de atropellos, contribuye a la protección de la biodiversidad de la zona. Este desarrollo faunístico también promueve el turismo de naturaleza en la región, creando oportunidades de desarrollo sostenible y facilitando la creación de microempresas que desarrollen actividades de excursionismo y observación de fauna. La presencia de especies como el lince ibérico demuestra que se están realizando esfuerzos de conservación exitosos y la importancia de proteger el hábitat para que estas especies puedan prosperar. La recuperación del lince ibérico es un éxito de la conservación ambiental en la península ibérica. Afortunadamente, décadas de protección han conseguido sacar al lince del estatus de la extinción. Proyectos como los realizados en este área del Cerrato, son esenciales para la recuperación de la especie en las zonas de España en las que se encuentra extinguido.
ANFIBIOS Y REPTILES CONTROLAN LA POBLACIÓN DE INSECTOS Y ROEDORES EN LAS ESTEPAS CEREALISTAS

La diversidad de la fauna se encuentra en los variados ecosistemas del Cerrato

Los anfibios habitan las charcas, arroyos y humedales de la comarca donde podemos encontrar numerosas especies como las de estas imágenes, el tritón jaspeado y la rana verde.

Los rebaños de ovejas aparecen ante nosotros creando caminos y esperanza.

LOS ÚLTIMOS PASTORES DE OVEJAS DEL CERRATO SE AFANAN EN SUS TAREAS DE SOL A SOL

La buena climatología de la comarca permite disfrutar de la ruta la mayor parte del año, gozando de un gran número de días despejados. La tranquilidad de sus páramos y caminos nos descubren una naturaleza sorprendente con un paisaje bucólico y, literalmente, también pastoril.
Ruta Temática Cerrato: Hornillos de Cerrato-Herrera de Valdecañas-Valdecañas de Cerrato

descubriendo el cerrato palentino

La flora del Cerrato Palentino es un reflejo de su clima mediterráneo, con vegetación que incluye encinas, carrascas, quejigos y pinos de repoblación. La vegetación también comprende choperas en zonas de río y una gran variedad de plantas aromáticas y silvestres como el tomillo, el espliego, la salvia, el romero, la jara y el espino. En las laderas y zonas más áridas se encuentran arbustos y plantas adaptadas a la sequía.
Los chozos de piedra del Cerrato palentino son construcciones pastoriles tradicionales que se encuentran repartidas por el páramo y que son testigos de la cultura ganadera de la comarca.
Las aves granívoras se refugian tanto en los campos de cultivo donde encuentran alimento, como en los sotobosques donde encuentran gran cantidad de insectos . Algunas de ellas, como la abubilla, son de gran belleza. Así que recomendamos llevar unos prismáticos si se quiere disfrutar más de la fauna del cerrato..

Las fértiles tierras del Cerrato producen cultivos de cereales, colza y girasoles, entre otros.